Mujeres Estudiantes de Gestión Social, Aldea Universitaria Juan Bautista Castro

martes, 18 de enero de 2011

LA PARTICIPACION SOCIAL

Publicado por DAMMA en 13:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

GUIA DIDACTICA DE LA PLANIFICACIÓN. TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA PLANIFICACION SOCIAL


TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA
PLANIFICACION SOCIAL



GUIA DIDACTICA





Agosto de 2005.

INDICE Pag.

DESCRIPTOR……………………………………………………………….. 3

INTRODUCCION…….………………………………………………………. 3

OBJETIVOS………….………………………………………………………. 4

COMPETENCIAS…..……………………………………………………….. 5

CONTENIDOS
UNIDAD I. Proceso Histórico y Bases de la Planificación……………… 6

UNIDAD II. Modelos y Tipos de Planificación…………………………… 6

UNIDAD III. La Planificación Estratégica………………………………… 7

UNIDAD IV. Formulación de Proyectos Sociales…............................... 8

UNIDAD V.La Planificación en Venezuela…......................................... 9

UNIDAD VI. La Planificación Municipal………………………………….. 10

UNIDAD VII. Evaluación de Programas Sociales como una
Herramienta Gerencial……………………………………………………… 10

UNIDAD VIII. Políticas Públicas…………………………………………… 11


DESCRIPTOR:
El estudiante conocerá los procesos políticos determinantes en todo proceso de la planificación, como las visiones y modelos que existen sobre la planificación.

INTRODUCCION

La presente guía es una herramienta que servirá de guía para el desarrollo del programa de la unidad curricular teoría y práctica de la planificación, unidad curricular en la cual se abordan las definiciones básicas de la planificación, plan, programa y proyecto, el proceso de planificación; así como modelos de planificación, diferentes tipos de control y tipos de evaluación de programas sociales (ex antes, concurrente y ex post).

En esta unidad curricular los temas que se abordaran son de suma importancia para el desenvolvimiento del proceso de trabajo comunitario realizado en proyecto, puesto que los estudiantes adquirirán un conjunto de habilidades técnicas que podrán poner en práctica.

En esta guía se sugieren un conjunto de actividades a desarrollar por los alumnos en el aula o en las comunidades, todas ellas con la finalidad de facilitar los procesos de aprendizaje.

Esta guía consta de dos partes, en una primera parte se presentan los objetivos, general y específicos, y las competencias que los estudiantes adquirirán en la unidad curricular, una segunda parte donde se plantean un conjunto de actividades a realizar y algunos contenidos referenciales de cada unidad temática con sus respectivas referencias bibliografiítas.


OBJETVO GENERAL:

Facilitar a los estudiantes estrategias de aprendizaje para la construcción de conocimiento entorno a la planificación, los modelos de planificación y evaluación de programas sociales.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Brindar herramientas a los estudiantes para dinamizar el proceso de construcción colectiva del conocimiento en el aula.


2. Proponer un cúmulo de alternativas bibliográficas para el desarrollo de la unidad curricular teoría y práctica de la planificación.


3. Generar espacios de reflexión en torno a los diferentes modelos de la planificación social.


4. Promover en los estudiantes una actitud tendiente a la aplicación en las comunidades de una planificación participativa.





COMPETENCIAS

1. Maneja las bases teórico-prácticas sobre lo local, regional, nacional y global, el desarrollo endógeno y la planificación.

2. Vincula y aplica en lo local los lineamientos generales contemplados en el plan de desarrollo económico y social de la nación 2001-2007, el nuevo mapa estratégico y los principios fundamentales expuestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ejecuta proyectos integrales tendientes a la difusión del saber de las comunidades y localidades del país, como manifestaciones de creación intelectual
















UNIDAD I: PROCESO HISTORICO Y BASES DE LA PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

· Realizar un arqueo bibliográfico iniciando por el surgimiento de la planificación, las definiciones conceptuales de Plan, programa y proyecto y el proceso de planificación; para la discusión de los conceptos se puede realizar una lluvia de ideas.
· Establecer las diferencias entre plan, programa y proyecto.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Ander-egg, E. (S/F) Introducción a la planificación. Buenos aires. El cid editor.
Giordani, J. (1996) La planificación como proceso social. Vadell Hermanos Editores. Venezuela
Pichardo, a. (1989) Evaluación de impacto social. Costa Rica. UCR.


UNIDAD II: MODELOS Y TIPOS DE PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES SUGERIDAS

· Se recomienda que se realicen mesas de trabajo donde se discutan las diferencias fundamentales entorno a la planificación normativa, corporativa y participativa. Tomando como guía las siguientes interrogantes ¿Cúal es el rol de los técnicos en cada una de estas tendencias de la planificación?, ¿Cúal es su fin último en cada una de estas tendencias de la planificación?, ¿Qué papel tiene el Estado en cada una de estas tendencias de la planificación?.
· Los estudiantes podrían realizar una dramatización que ejemplifique las formas de planificación normativa, corporativa y participativa y sus respectivos mecanismos de control.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Ander-egg (S/F) Introducción a la planificación. Buenos aires. El cid editor
Matus, C. (1987) Politica, planificación y gobierno Parte
IVEPLAN. (1996) Planificación y política: Propuesta metodológica para el seguimiento, control y evaluación de los programas sociales compensatorios a nivel local. Serie documentos Nº 8.
Salas, G. (1992) La partiicipación ciudadana en el diseño y gestión de los programas sociales. En serie de lecturas de la Fundación de Gerencia social Nº 6.

UNIDAD III: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ACTIVIDADES SUGERIDAS
· Realizar arqueo bibliográfico
· Las matriz DOFA y PESTA con un pequeño ejercicio donde se aborde un problema específico de la comunidad.



BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Sanin, h. (1990) Guía metodologica general para la preparación y avaluación de proyectos de inversión social . Caracas. FONVIS
Goodstein, L. Nolan, T. y Pfeiffer, J. (1998) Planeación estrategica aplicada. Mc Graw Hill.

UNIDAD IV: FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

· Para los aprendizajes vinculados con el arból del problema se recomienda una actividad conjunta con proyecto, donde los estudiantes visisten sus comunidades seleccionen un problema de la comunidad y realicen un arból del problema previa explicacion del docente.
· Con relación al Marco Lógico recomendamos se realice una discusión en clase y que los estudiantes realicen un trabajo práctico escrito donde pongan en práctica los conocimientos aprendidos.
· En cuanto a los distintos formularios intitucionales de presentación de proyectos se sugiere que los estudiantes realicen la práctica de hacer el llenado de uno de dichos formularios partiendo de un problema específico de la comunidad.




BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

IVEPLAN (2004). Planificación y política: Guía metodológica para la formulación de un plan municipal de desarrollo. Serie documentos Nº 12
Rojas,

UNIDAD V: LA PLANIFICACION EN VENEZUELA

ACTIVIDADES SUGERIDAS

· Revisión de los últimos seis planes de la nación
· Podría realizarse una visita institucional a un ente y elaborar una relatoria, en dicho ente indagar entorno a como se realiza el proceso de planificación en sus distintos ámbitos (nacional, regional y local)

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

CORDIPLAN. Planes de la Nación
Nuevo Mapa Estratégico2001-2007
Universidad Bolivariana de Venezuela (2004) Instructivo Misión Sucre. Caracas.






UNIDAD VI: LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

ACTIVIDADES SUGERIDAS
· Arqueo bibliografico
· Los estudiantes podrían realizar entrevistas a Consejales municipales y sistematizar la experiencia.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Vallmitjana, M. (2002) la Planificación urbana en situaciones de urgencia social: Las zonas de barrios. Revista Venezolana de Economia y ciencias sociales, volumen 8, Nº 3 (Septiembre- diciembre).
IVEPLAN (2004). Planificación y política: Guía metodológica para la formulación de un plan municipal de desarrollo. Serie documentos Nº 12

UNIDAD VII: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES COMO UNA HERRAMIENTA GERENCIAL

ACTIVIDADES SUGERIDAS

· Arqueo bibliográfico
· Realizar una práctica de evaluación concurrente del proyecto comunitario que los estudiantes desarrollan en proyecto.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Aguilar, m. y Ander-egg (1994) Evaluación de servicios y programas sociales. Buenos aires. Editorial LUMEN
Espinoza, M. (S/F) Evaluación de proyectos sociales. Buenos aires. Humanista
Chavez, P. (1997) La evaluación de programas y proyectos sociales un enfoque comunitarios. Buenos Aires. CENDES.


UNIDAD VIII: POLITICAS PUBLICAS
ACTIVIDADES SUGERIDAS

· Realizar un mapa mental donde se grafiquen las nociones de las políticas publicas, actores y proceso.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Janet Kelly (2003) Políticas Públicas en america Latina. Caracs. Ediciones IESA.
Mascareño, C. (2003) Políticas Públicas siglo XXI: caso venezolano. Temas de Docencia. CENDES

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES
GRUPOS DE TRABAJO

UBV

UBV

Buscar este blog

Datos personales

Mi foto
DAMMA
Venezuela
ESTUDIANTES DE GESTIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MISIÓN SUCRE, 7º SEMESTRE.
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • GUIA DIDACTICA DE LA PLANIFICACIÓN. TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA PLANIFICACION SOCIAL
    TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA PLANIFICACION SOCIAL GUIA DIDACTICA Agosto de 2005. INDICE                                       ...
  • Cuadro Comparativo: Francis Galton, Moede, Kurt Lewin
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Juan Bautista Castro” ...
  • MEDICIÓN de la 1.5 hasta 4.4
    Tema 1.5 De Sistema de Medición . 1.- importancia de la medición en políticas públicas : Si bien la medición del rendimiento se puede ver d...
  • ´MEDICIÓN de 1.2 hasta 1.4
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Juan Bautista Castro” 7...
  • (sin título)
  • MEDIOS ALTERNATIVOS. PAGINA WEB
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea ...
  • Algunos Psicologos
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea “Juan Bautista Castro” El llanito Peta...
  • TEATRO
    ORIGEN DEL TEATRO. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS CONSIDERAN QUE LOS ORÍGENES DEL TEATRO DEBEN BUSCARSE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS RITUALES MÁGICOS...
  • LA PARTICIPACION SOCIAL
  • ESTADO I
    Regímenes políticos   Democracia   Regímenes políticos, concepto básico de la ciencia política que remite a la tipología clásica de las ...

SEGUIDORES

Archivo del blog

  • mar 05 (1)
  • feb 03 (3)
  • feb 02 (1)
  • ene 24 (1)
  • ene 18 (1)
  • ene 08 (1)
  • ene 07 (2)

TSU, GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

TSU, GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
DESPUES DE MUCHO ESFUERZO

Vistas de página en total


TEO, IRCI Y ENRIQUE

TEO, IRCI Y ENRIQUE
EL DIA DE NUESTRO GRADO DE TSU
Powered By Blogger
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Flashworks. Con la tecnología de Blogger.