lunes, 24 de enero de 2011

MEDIOS ALTERNATIVOS. PAGINA WEB

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Universitaria “Juan Bautista Castro” El Llanito Petare
7mo Semestre Gestión Social




MEDIOS ALTERNATIVOS

PAGÍNA WEB


Profesor:  José F. Estaba                                                                           
   Participantes:
  Granadillo Ana
 Pereira Damelis
 Rocha Adys
 Sequera Mirna
Sojo Miriam
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     




Caracas, Enero 2011.
INDICE


Contenidos………………………………………………………………….....…..Paginas
Portada………………………………………………………………………...…………1
Índice…………………………………………………………………………………….2
Internet……………………………………………………………………………...……3
Definición de la Web……………………………………………………………….….4-8
Diseño Web……………………………………………………………………………...9
Características de la página web……………………… ………………………...…10-11
Elementos Principales…………………………………………………………………..12
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………..13


INTERNET


Internet es una gran red de redes, también llamada supercarretera de la información. Es el resultado de la interconexión de miles de computadoras de todo el mundo. Todas ellas comparten los protocolos de comunicación, es decir que todos hablan el mismo lenguaje para ponerse en contacto unas con otras.
Los servicios básicos ofrecidos ahora por internet son correo electrónico, noticias en red, acceso a computadoras remotas y sistemas de adquisición de datos, y la capacidad para transferir información entre computadoras remotas.
Podríamos decir que el internet está formado por un gran número de computadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de computadores.
Los computadores pueden comunicarse porque están unidos a través de conexiones telefónicas o de otros tipos, y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común.


DEFINICIÓN DE LA WEB


La Web es una idea que se construyó sobre la Internet. Las conexiones físicas son sobre el internet, pero introduce una serie de ideas nuevas, heredando las ya existentes. Empezó a principios de 1990, en Suiza en el centro de investigación CERN (centro de estudios para la investigación Nuclear) y a idea fue de Tim Berners-Lee, que se gesto observando una libreta que el usaba para añadir y mantener referencias de cómo funcionaban los ordenadores en el CERN.
Antes de la Web, la manera de obtener los datos por internet era caótica: había un sinfín de maneras posibles y con ellos había que conocer múltiples programas y sistemas operativos. La Web introduce un concepto fundamental: la posibilidad de lectura universal, que consiste en que una vez que la información esté disponible, se pueda acceder a ella desde cualquier ordenador, desde cualquier país, por cualquier persona autorizada, usando un único y simple programa. Para que esto fuese posible, se utilizan una serie de conceptos, el más conocido es el hipertexto. 

Los computadores que contienen esta información son llamados servidores y son como la casa donde están guardados los sitios Web. A su vez, estas casas o sitios Web, contienen páginas Web que son como cada una de las piezas de la casa. Estas piezas, la página Web, están comunicadas entre sí y tienen un cierto orden. Uno puede entrar a un sitio de diferentes formas, pero lo habitual y recomendable es que, al igual que cuando entramos a una casa de un amigo, entramos por la puerta principal, esto es: la página de inicio o home de un sitio Web.
WWW: es una sigla que significa en ingles Word Web, es decir, la red mundial. Está compuesta por todos los computadores conectados a internet y funciona con un sistema conocido como clientes-servidor. Aquellos computadores que tienen permanentemente los sitios Web, como ya mencionamos, se llaman servidores y ellos nos permiten acceder a ellos como sus clientes. Así, los servidores son como una biblioteca llena de libros, cuando nosotros vamos a la biblioteca y pedimos un libro que allí se encuentra, nos lo prestan de la misma forma como en internet un servidor le presta al cliente la información que este le pide. La diferencia está en que los servidores son bibliotecas que pueden tener textos, imágenes, sonidos, videos, y en las que se pueden solicitar servicios y adquirir productos.
Dominio: es la dirección creada para llegar a una página WEB. Por ejemplo, si comparáramos un sitio Web con una casa dentro de una gran ciudad, el dominio vendría a ser dirección (calle, número, comuna).
Link: es el nombre que usamos para designar a las palabras que aparecen en un texto y que, al situar el puntero del mouse sobre ellas y luego presionar el botón izquierdo del mouse, nos llevan a otra página ó sitio WEB. Es decir, son un vínculo hacia otras páginas mediante un pequeño texto o palabra referencial.
World Wide Web: consiste en ofrecer una interface simple y consistente para acceder a la inmensidad de los recursos de Internet. Es la forma más moderna de ofrecer información, el medio más potente. La información se ofrece en forma de páginas electrónicas.
Funcionamiento de la Web: una vez que el usuario esté conectado a internet, tiene que instalar un programa capaz de acceder a páginas Web y de levarse de unas a otras siguiendo los enlaces.
Sistemas de búsquedas: en la Web no existe un directorio centralizado: para acceder a una página directamente se debe conocer la dirección exacta donde se encuentra. Pero lo más habitual no es conocer esta dirección exacta, si no tener una idea del tema en el que se está interesado y sobre el que se necesite información. Pero existen empresas como Yahoo,  Altavista, Olé, Ozü, entre otros, que han creado diferentes Sistemas de Búsqueda, para evitar la navegación a la deriva.
Lo que puede contener una página Web: texto, imagen, sonido, video, e incluso, mundos 3d y animación, el usuario no se limita a buscar y encontrar la información de un modo pasivo, sin intervenir. La mayor innovación de las páginas Web se traduce en una sola palabra: Interactividad. Una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario e información, la página responderá a sus acciones.
Ejemplos:
*      Formularios a través de los cuales la empresa podrá disponer de un modo de solicitud de información, un buzón de sugerencia o posibilidad de realizar subscripciones o pedidos.
*      Accede y manejar bases de datos de todo tipo: consultar por ejemplo, una lista de todos los fondos de inversión en España.
*      Participar en los juegos más diversos.
*      Sistema de búsqueda, encontrar las páginas que contienen información que se necesita en los principales buscadores españoles o localizar una empresa en las páginas amarrillas electrónicas.
La dirección electrónica de una página Web siempre inicia con las siglas http:// que significa hyper text, que es un protocolo de transmisión usado por el Web para enviar datos a través de internet.
Ejemplos de indicadores de la página WEB.
*      http: //, está indicando a tu navegador que quieres conectarte a un documento Web.
*      WWW, es el nombre del servidor de Web de una organización determinada.
*      .nodo50. es el nombre del servidor en cual está la página Web que está solicitando.
*      .org: te indica que el servidor está gestionando por una organización sin ánimo de lucro.
*      /escuela.htm: lo que sigue a la barra inclinada después del nombre de zona indicada el documento que estas solicitando al servidor Web denodo50, en este caso el documento Web llamado escuela. Htm

Premisas básicas para crear un Web de éxito
v  Un buen contenido: dependerá directamente de la temática del Web, la mayoría de los usuarios que acuden a un sitio Web lo hacen en busca de información, es importante tener en cuenta que WWW, es un medio comunicador distinto a los que hasta ahora conocíamos, el navegante pasa de página en página Web a ritmo de clic de ratón.
v  Un buen contenido: no es necesario ser un gran diseñador para crear páginas Web con un mínimo de sensibilidad grafica. El utilizar una tipografía determinada, unos colores adecuados, iconos, fotos, entre otros puede convertir la experiencia de visitar un Web en algo mucho más agradable. En el caso de crear un Web excesivamente grande y complejo resulta de ayuda para el visitante la inclusión de mapas (esquemas con enlaces de hipertexto que representan todo el Web) para no perderse.
v  Las imágenes en el diseño: es frecuente el caso en que, para embellecer un Web se utilicen muchas imágenes (en formato gif o jpeg) de gran tamaño. Esto obliga a los usuarios con conexiones lentas a sufrir largas esperas hasta que la información se presente en pantalla, y eso es un riesgo porque más de dos saltaran a cualquier otra dirección internet antes de perder su tiempo.
v  Elementos interactivos: la interactividad es fundamental para el éxito de una Web. Se debe evitar la sensación  “lectura de periódico” que puede causar un un visitante un Web pasivo y lineal. Además la interactividad puede beneficiar a quien publica el Web ya que a través de formularios podrá conocer mejor los perfiles de quienes pasan por las páginas.

Que cada página debe ser fácil de cargar:
v  La velocidad de carga de una página está en función del estado de las líneas y de la cantidad de información.
v  Sobre el primer parámetro no hay nada que podemos hacer de4sde el diseño, pero si sobre el segundo: establecer para cada página un máximo de bytes y no sobrepasarlo.
v  Realizar los gráficos del tamaño más chico posible.
v  Repetir los iconos siempre que sea posible. El browser los leerá de la memoria caché a partir de la segunda vez que deba colocarlos en la página.
v  Grabar cada gráfico en formato GIF y JFG, verificar el tamaño de ambos y descartar el mayor.
v  Reducir la cantidad de colores de cada gráfico al mínimo indispensable. De todos modos, la mayor parte de los usuarios no pueden visualizar más de 256.
v  Reflexionar cuidadosamente sobre la utilización de recursos de multimedia: ¿agregan algo realmente a la página?


Diseño Web

Es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios Web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y video. Se lo considera dentro del diseño multimedial.
El diseño Web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como canal màs de difusión de su obra.

Diseño de Web aplicado
Se trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida (en una pantalla de computador, en papel, en un teléfono móvil, entre otros).
Estos documentos o página Web pueden ser creadas:
* creando archivo de texto en HTML.
* utilizando un programa WYSIWYM de creación de páginas.
* utilizando el lenguaje de programación del lado servidor para generar la página Web.

ETAPAS:            Debemos tener en cuenta tres.
*      Tener el diseño visual que deseamos editar.
*      Tener el boceto que se va escribir en la página Web.
*      Optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada brusquedad.

Características de la página Web

Características de la Web 2.0

·         Simplifica la usabilidad del sitio Web.
·         Ahorra tiempo al usuario.
·         Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.
·         Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las maquinas (software-hardware).
·         Facilita las interaccione.
·         Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.
·         Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos
·         Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web.

Las características de la Web 2.0 o internet 2.0

Web 1.0

·         Todo de Web: estática.
·         Período: 1994-1997.
·         Tecnología asociada: HTML, GIF.
·         Características: las páginas Web son documentos estáticos que jamás se actualizaban.

Web 1.5

·         Tipo de Web: dinámica
·         Período: 1997-2003.
·         Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS.
·         Características: de las páginas Web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.
Web 2.0

·         Tipo de Web: colaborativa.
·         Periodo: 2003 – hoy.
·         Tecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Sop.
·         Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos sobre todo….estimula y aprovecha la inteligencia colectiva en beneficio de internet.

Objetivo Principal

El principal objetivo que puede tener una página Web y les garantizo que todos ellos son alcanzables son:

1.      Ganar dinero.
2.      Hacer negocios.
3.      Atraer clientes a nuestros online.
4.      Tener correos de empresas que no sean gratuitos.


ELEMENTOS PRINCIPALES

Cualquier sitio Web constará como mínimo de los siguientes elementos:
·         Un dominio o subdominio. Que es el nombre por el que se tendrá acceso a tu sitio Web. Dicho nombre deberá ser sencillo de recordar y escribir. Este nombre formara parte de la URL de su sitio Web que http://www.1000anuncios.com.  “en la 1000anuncios” será el nombre de dominio elegido, y “com.” seria la extensión. Si se trata de un subdominio la URL sería: http://miempresa.100anuncios.com donde, “mi empresa.1oooanuncios” sería el nombre del subdominio.
·         Un hosting o espacio para “almacenar” tu Web. También recibe los nombres de alojamiento o parking, que sería un espacio para poder publicar (colocar) tu sitio Web en la unidad de almacenamiento de un servidor. El servidor es el elemento que posibilita que tu sitio Web sea visible desde cualquier parte del mundo.
·         El e-mail o correo electrónico. Que será la vía gratuita de contactos entre los visitantes de su sitio Web y su empresa. Este elemento, dado su carácter gratuito y su versatilidad para poder trasmitir todo tipo de documentación a cualquier parte del mundo se presenta como el sustituto del fax, y en determinados casos también del teléfono, al menos como sustituto de los sms.
Estos son los elementos básicos que constituirán cualquier sitio Web. A partir de aquí, existe todo un sin fin de productos y servicios que irán a cubrir las necesidades más especificas. Entre estos destacaríamos, por poner dos ejemplos, los siguientes:
·         El acceso restringido, sería el caso de una empresa que tiene diferentes clientes o diferentes sucursales, y que por ejemplo, según unas condiciones pactadas cada uno tiene unos precios distintos de un mismo producto. Con este servicio se restringirá quien tiene acceso a qué información.
·         Tienda on-line, sería el caso de una empresa que tras recibir la aplicación una solicitud de compra a través de su sitio Web, efectúa un cargo en la tarjeta de crédito del cliente, el abono en su cuenta bancaria, redacta la factura y gestiona el envió.

Referencias Bibliográficas


Página Web en línea disponible en:    www.monografias.com

 Página Web en línea disponible en:    www.wikipedia.org/wiki/Página_web

Página Web en línea disponible en:    www.masadelante.com/faqs/dominio

Página Web en línea disponible en:    s.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet

Página Web en línea disponible en:   www.creartuwebsite.com/about.html -

Página Web en línea disponible en: 

Página Web en línea disponible en:  www.hipertexto.info/documentos/h_www.htm

Página Web en línea disponible en: www.Wix.com/Constructor-Sitios-Web






























sábado, 8 de enero de 2011

ESTADO I

Regímenes políticos 

Democracia 

Regímenes políticos, concepto básico de la ciencia política que remite a la tipología clásica de las formas de organización y ejercicio del poder y que permite relacionarlas y diferenciarlas (régimen parlamentario, presidencial, monárquico, dictatorial, entre otros).


Democracia (del griego, demos, ‘pueblo’ y kratein, ‘gobernar’), sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias modernas, la autoridad suprema la ejercen en su mayor parte los representantes elegidos por sufragio popular en reconocimiento de la soberanía nacional. Dichos representantes pueden ser sustituidos por el electorado de acuerdo con los procedimientos legales de destitución y referéndum y son, al menos en principio, responsables de su gestión de los asuntos públicos ante el electorado.


Gobierno 

Estado 

Gobierno, organización política que engloba a los individuos y a las instituciones autorizadas para formular la política pública y dirigir los asuntos del Estado. Los gobiernos están autorizados a establecer y regular las interrelaciones de las personas dentro de su territorio, las relaciones de éstas con la comunidad como un todo, y las relaciones de la comunidad con otras entidades políticas. Gobierno se aplica en este sentido tanto a los gobiernos de Estados nacionales como a los gobiernos de subdivisiones de Estados nacionales, por ejemplo condados y municipios. Organizaciones tales como universidades, sindicatos e iglesias, son en general también gubernamentales en muchas de sus funciones. La palabra Gobierno puede referirse a las personas que forman el órgano supremo administrativo de un país, como en la expresión "el gobierno del presidente Hugo Chavez". 

Estado, denominación que reciben las entidades políticas soberanas sobre un determinado territorio, su conjunto de organizaciones de gobierno y, por extensión, su propio territorio.
La característica distintiva del Estado moderno es la soberanía, reconocimiento efectivo, tanto dentro del propio Estado como por parte de los demás, de que su autoridad gubernativa es suprema.

viernes, 7 de enero de 2011

Algunos Psicologos

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea “Juan Bautista Castro” El llanito Petare.
7mo Semestre Gestión Social.


PSICOLOGOS

HOLADER
THOMAS HOBBES
BENTHAN




Profesora:                                                                                                 Participante:
Dubraska Nuñez                                                                                       Sequera Mirna

Caracas, enero del 2011.
PSICOLOGÍA SOCIAL


Psicología: es una palabra compuesta   PSIQUE = Alma
                                                               LOGOS = Estudio o Tratado, es una ciencia que si tiene objetos y métodos que estudia la conducta y el comportamiento del hombre.

 Psicología social: estudia el comportamiento del hombre en la sociedad.
Conducta: es comportamiento lo que nosotros podemos observar.
Acciones observadas: caminar, gestos, vestir, la mirada, el hablar, entre otros.
Funciones: pensamientos, emociones, motivaciones.



HOLLADER


Era utilitario, estudio la influencia social era materialista y estudiaba lo social, casi siempre se basaba exclusivamente sobre la autoridad o la razón, hace una descripción más completa a los atributos y condiciones de la sociedad humana.
La etapa siguiente, que se inició en el siglo XIX, es el denominado empirismo social. Representa el progreso hacia una descripción más completa de los atributos humanos y las condiciones de la sociedad humana. En general, se caracteriza por una sistemática recolección de datos, que trasciende la conjetura, aunque indudablemente puede estar –y a menudo lo está- orientada por ella. Los simples procedimientos de encuesta, destinados a indicar cuántas personas se proponen votar de uno u otro modo, sin indagar el «porqué» de tal intención, constituyen en la actualidad, un ejemplo de empirismo social.
THOMAS HOBBES

Fue el fundador de la psicología social mecanismo político, se dedicaba a los lideres de la sociedad, era absolutismo político y estudiaba lo social, escribió un manual sobre la naturaleza humana y de cómo se organiza la sociedad llamado Leviatán.
Fue considerado una persona oscura, se enmarca dentro del materialismo mecanicista y dice que solo existe un cuerpo y niega la existencia del alma y que el ser humano esta regido por las leyes del universo.
Fue un gran estudiante en la psique humana individual, Su importancia histórica se encuentra en los aportes que realizó a la teoría política del Absolutismo, considerado uno de los principales enemigos del Parlamento inglés. Adscrito a la doctrina materialista, considera que el universo responde a sus propias leyes mecánicas en el que todos los fenómenos se explican por de una cadena causal en que la que nada está librado al azar. Este pensamiento deriva en un determinismo filosófico que niega toda libertad humana.

BENTHAN

Pensador inglés que soñó en su juventud con fundar una secta de filósofos llamados UTILITARISTAS y que vivió para ver cumplido su sueño. También planeó que, cuando muriera, se hiciera de su cuerpo lo que él llamaba un "auto icono" (es decir, una representación de sí mismo) a fin de que se lo pudiera utilizar como un monumento al fundador de la secta. Esta intención se vio también cumplida, de suerte que hasta el presente las reuniones de los benthamitas tienen lugar a veces en presencia real del propio Bentham (que pasa el resto de su tiempo sentado en el interior de una urna de cristal en el londinense University  College).
Buscaba la mejor calidad de vida y le gustaba el estudio social, el proyecto de Bentham era el de la legislación: la exploración y los fundamentos teóricos de un sistema perfecto de leyes y gobierno. Para esto necesitaba una medida de perfección o de valor; y esa medida fue el principio de utilidad, conocido también como el principio de mayor felicidad. En su ya mencionada introducción a los principios de la moral y la legislación, Bentham comenta el capítulo 1º con la emotiva declaración de que: "La naturaleza ha colocado a la especie humana bajo el gobierno de dos maestros soberanos, el dolor y el placer".









PSICOLÒGOS

ROUSSEAN
SHERIF
COMTE








ROUSSEAN


(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.
Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.

SHERIF

Muzafer Sherif (n. Odemis, Izmir, Turquía, 29 de julio de 1906 - † Fair banks, Alaska, Estados Unidos de América, 16 de octubre de 1988) es considerado uno de los fundadores de la Psicología social, asimismo como uno de sus principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales contribuyó con el desarrollo de la teoría de juicio social.
Muzafer Sherif (1935), tratan de los efectos de los juicios de los otros en grupo sobre los juicios y opiniones de cada individuo. Esto es, de la influencia del grupo sobre el pensamiento del sujeto individual, tuvieron como fin el estudio de la normalización como forma de influencia psicológico-social.

COMTE

Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simón, para el que trabaja como secretario desde 1818, hecho que le permitió publicar artículos en diversas revistas: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur. Comte, el objetivismo tiene una raíz en el fundador mismo de la psicología experimental, W. Wundt, quien como ya se dijo, confía para las investigaciones psicológicas, no en el procedimiento introspectivo, sino en el experimento. La observación interna según él, como se expuso, es un estado mental que suplanta el proceso observado, y cuando observamos llegamos, por consiguiente, a saber sólo que observamos; la introspección sólo vale cuando sorprende momentáneamente los estados de conciencia.
Comte (1708-1857). Es este filósofo, fundador del positivismo, un enemigo acérrimo de la introspección. Según él, la introspección, el examen directo de la vida psíquica, es imposible porque el sujeto no puede dividirse en dos partes: la que observa y la que es observada; mientras se actúa, se es activo, pero no se observa. Precisamente la antedicha división sería esencial de la introspección y la haría imposible (2). Así Comte exigió ya una psicología, totalmente objetiva, constituida, para él, por una fisiología de los sentidos y una frenología en el tipo de Gall.













PSICOLOGÓS

LE BON
CHARCOF
EMILE DURKHEIM





LE BON

Gustave Le Bon nació un 7 de mayo de 1841 en Nogent-le-Retrou y murió el 15 de diciembre de 1931 en París. Fue médico, etnólogo, psicólogo y sociólogo habiendo estudiado la carrera de Medicina, en la que se doctoró en 1876.
(La psicología de las masas) que data de 1895 – y que es, seguramente, su obra más conocida – establece y describe los fenómenos básicos relacionados con el comportamiento de las muchedumbres estableciendo las reglas fundamentales de este comportamiento: pérdida temporal de la personalidad individual conciente del individuo, su suplantación por la “mente colectiva” de la masa, acciones y reacciones dominadas por la unanimidad, la emocionalidad y la irracionalidad.
Le Bon emplea con frecuencia es el de la raza. Notará el lector que en el texto aparecen varias veces expresiones tales como “raza latina”, “raza anglosajona” y, en ocasiones, hasta “raza francesa”. Esto, probablemente, llevará a varios lectores actuales a recordar aquella ingeniosa frase de Paúl Broca quien al respecto solía comentar:”La raza latina no existe por la misma razón por la cual tampoco existe un diccionario braquicéfalo”.




CHARCOF

Jean-Martín Charcot, médico francés que trabajó en varios hospitales en París y en el hospital de la Salpetrière en 1862.
 Realizó su tesis sobre la enfermedad de la Gota y estudió e investigó patologías nerviosas, su interés fundamental fue la esclerosis. En el hospital de la Salpetrèrie agrupó a una serie de pacientes enfermos epilépticos y se interesó por la patología nerviosa histérica. 
Durante su estancia en la Salpetrière se practicó la hipnosis como posible tratamiento de la histeria.
 Creó la cátedra de enfermedades nerviosas, e impulsó a sus alumnos a investigar y observar a los pacientes para mejorar y entender las patologías o trastornos e intentar encontrar tratamientos para curarles, muchos de sus alumnos son reconocidos neurólogos como Babinski, Gilles de la Tourette.   
Freud también asistió durante un año a sus seminarios interesado por los conocimientos y tratamientos de la histeria.






EMILE DURKHEIM


Tuesday, November 22, 2005

EMILE DURKHEIM

Quién sostenía que la educación es un hecho social, exterior al hombre como individuo y de carácter coactivo. La propuesta educativa de Durkheim, tiene como antecedente la función de la educación que para este pensador consiste en adaptar al niño y la niña al ámbito social. Para eso deben reunir dos condiciones, la pasividad en el educando y la ascendencia del educador.

Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo su función social y desde esa perspectiva aparece siempre la educación como un fenómeno social, y como consecuencia de ello, el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad.

Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales. La pedagogía, sin embargo es la reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación con miras a regular su desarrollo.